3.2. Competencias básicas y generales
CB2 – Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con su área de estudio.
CB3 – Que el estudiantado sea capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4 – Que el estudiantado sepa comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de una forma clara y sin ambigüedades.
CB5 – Que el estudiantado posea las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de una forma que deberá ser en gran medida autodirigida o autónoma.
CG1 – Reconocer y comparar diferentes enfoques y técnicas de intervención, así como sus correspondientes modelos teóricos de referencia.
CG2 – Aplicar un proceso sistemático y fundamentado para valorar los diferentes factores que inciden en una situación y tomar decisiones adecuadas, y asumir la responsabilidad de sus consecuencias.
CG3 – Incorporar la reflexión y actuar de acuerdo con la responsabilidad social y ética profesional en el análisis, diseño y seguimiento de cada proceso de intervención.
CG4 – Adaptarse a diferentes planteamientos y condiciones de una situación, procedimientos y herramientas de trabajo para abordar un caso o resolver un problema del modo más efectivo posible.
CG5 – Generar ideas nuevas con el propósito de dar respuesta a las necesidades y demandas planteadas, sean personales, organizativas o sociales, de forma imaginativa e innovadora.